mascotas en tu huerto urbano

No son pocos los amantes de los animales domésticos que también son amantes de los huertos urbanos, pero ¿es compatible tener mascotas en casa y crear un huerto urbano? ¿Es posible? Todos sabemos lo traviesos, curiosos y juguetones que pueden llegar a ser muchos perros y gatos, por ello proteger nuestro huerto urbano si tenemos mascotas es esencial si deseas obtener unos buenos resultados finales y poder degustar aquello que cultivas.

Pero ¿cómo proteger nuestro huerto urbano si tenemos mascotas? ¿Qué aspectos han de cuidarse para evitar que nuestros animales domésticos terminen destrozando parte de nuestro huerto urbano? ¿Cómo evitar que los alimentos terminen contaminándose por el contacto con nuestras mascotas? ¡Veámoslo!

Cómo proteger nuestro huerto urbano si tenemos mascotas

Mantener alejadas a nuestras mascotas de nuestro urbano, ya se trate de un huerto ubicado en una terraza o balcón o bien un huerto situado en el terreno de cualquier vivienda resulta de vital importancia, por ello en las siguientes líneas encontrarás algunos consejos para evitar que tus mascotas no se acerquen a tu huerto:

Educarles desde cachorros

En el supuesto de que el perro o gato llegue más tarde que el huerto a la vivienda, entonces será conveniente educarles desde pequeños para que aprendan que no deben acercarse al huerto. Lógicamente, hará falta tiempo y paciencia, pero poco a poco conseguirán aprender. Llamar su atención o bien apartarles de las plantas en cuanto se acerquen a ellas son dos puntos que te ayudarán a educarles.

Barrera física

Colocar una barrera física que impida que tus perros o gatos puedan acercarse a tus plantas también se presenta como una buena solución, ya que de este modo podrás aislar la zona y conseguir que con el tiempo, al resultarles imposible atravesarla, pierdan el interés. Recordar que, en el caso de tener gatos, será clave apostar por una barrera de una buena altura y que no sea capaz de traspasar con un salto.

Ahuyentadores o repelentes

En el mercado se pueden encontrar numerosos tipos de ahuyentadores o repelentes tanto para gatos como para perros. Pueden encontrarse ahuyentadores sonoros, así como con olores que les desagraden. Si deseas apostar por repelentes o ahuyentadores naturales debes saber que los cítricos, el café, el romero y el vinagre suelen ofrecer muy buenos resultados para evitar que se acerquen a la zona, especialmente con los gatos.

Situar sus objetos alejados

Intenta situar su cama, comedero, bebedero y juguetes lo más lejos posible de esa zona de la casa, de este modo reducirás las posibilidades de que se acerquen hasta tu huerto urbano y se logrará que con el paso del tiempo no tengan ningún tipo de interés por la zona.

Crear un huerto urbano vertical

Otra alternativa para proteger nuestro huerto urbano si tenemos mascotas es apostar por crear un huerto urbano vertical, es decir, colocar tus plantas en la pared, intentando que las mismas resulten inaccesibles para perros y gatos, ya que de este modo les resultará mucho más difícil poder acercarse a ellas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *