consejos para cultivo en huerto urbano

Si dispones de un pequeño espacio en tu terraza, balcón o jardín que deseas aprovechar creando un huerto urbano has de saber que en este post encontrarás una serie de consejos para empezar con tu huerto urbano, consejos que pueden serte de gran ayuda y utilidad para empezar con buen pie este pequeño pero intenso proyecto. ¡Toma nota de estas recomendaciones!

Consejos para empezar con un huerto urbano

La red está plagada de consejos y recomendaciones para crear un huerto urbano y empezar con buen pie, pero en este texto encontrarás los mejores consejos, aquellos que bajo ningún concepto deberás pasar por alto. Si deseas tener éxito, ten en cuenta estos puntos clave para empezar con un huerto urbano:

  1. Cada centímetro cuenta

A la hora de crear un huerto urbano deberás saber que cada centímetro cuenta y que cada centímetro es aprovechable, de modo que debes tener presente que si no deseas desperdiciar ningún espacio que pueda serte útil no debes dejar ningún espacio, por pequeño que sea, sin aprovechar. Valora el espacio disponible, pero siempre dejando el espacio adecuado a tus plantas para que se desarrollen sin problemas.

  1. La importancia del acolchado/mulching

Aunque se trata de un aspecto que suele pasar desapercibido, debe decirse que es adecuado colocar una capa protectora superficial que se haya realizado a base de materia vegetal, ya se trate de paja, hojarasca, restos de poda, etc., lo cual mejorará la retención de humedad y mejorará la fertilización de la tierra.

  1. Agua de riego sin cloro

Aunque lo aconsejable es poder colocar bidones que recojan el agua de lluvia para posteriormente utilizarla en el riego de tus plantas, esto no siempre es posible. Por ello, si vas a regar con agua del grifo es conveniente dejar el agua reposar unos días al aire para que el cloro se evapore y se consiga que la misma se adapte a la temperatura ambiente. Recuerda gestionar correctamente los riegos para evitar que las plantas mueran por exceso o por defecto de agua.

  1. Consulta el calendario de siembra

Uno de los errores más habituales a la hora de crear un huerto urbano es cultivar aquello que más nos hace gracia y apetece. Craso error. Resulta esencial comprobar el calendario de siembra para conocer el momento adecuado para sembrar cada planta o cultivo, de lo contrario te arriesgas a obtener unos malos resultados.

  1. Plantas aromáticas como aliadas

Si deseas repeler los insectos de tus cultivos, la principal recomendación es que te ayudes de las plantas aromáticas, ya que las mismas pueden ayudarte a mantener a raya a muchos insectos y evitar que tus plantas se vean afectadas por las plagas.

  1. Sustrato adecuado a cada cultivo

Existen muchos tipos de sustratos en el mercado, y apostar por un sustrato universal o estándar no siempre es la mejor alternativa. Asegúrate sobre cuál es el mejor sustrato que necesita tu cultivo ecológico para poder proporcionárselo.

  1. Al menos 5 horas de sol directo

Las plantas necesitan del sol para crecer y desarrollarse, de modo que antes de comenzar con todo este proceso deberás asegurarte de que el espacio escogido para ello recibe al menos 5 horas de sol directo al día. En caso de no cumplir con esta premisa, siempre puedes apostar por cultivar hortalizas que necesiten de poco sol para crecer como las patatas, los guisantes, las coles, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *