cultivo vertical de hortalizas

La gran mayoría de la sociedad vive en pisos, algunos de ellos con muy pocas posibilidades debido a sus reducidas dimensiones, pero ello no significa que con un poco de imaginación no se pueda disfrutar de un pequeño huerto urbano en casa. Los jardines verticales para tu huerto urbano son una gran alternativa para disfrutar de un huerto en tu terraza o balcón de reducido tamaño.

Aunque es cierto que los jardines verticales no sólo se han puesto muy de moda en viviendas de pequeño tamaño, sino que se han extendido rápidamente como la pólvora, siendo muy sencillos de encontrar en todo tipo de hogares o espacios dedicados al cultivo o la jardinería, independientemente de sus dimensiones.

Debe señalarse que se pueden encontrar numerosas alternativas a elegir, desde los jardines verticales que se realizan sobre paredes hasta aquellos que se hacen sobre escaleras, pasando por aquellos que se realizan sobre palets, entre muchísimas otras alternativas disponibles a elegir.

Cómo crear jardines verticales para tu huerto urbano con éxito

Crear un jardín vertical para tu huerto urbano puede parecer complicado, pero nada más lejos de la realidad. Su diseño es realmente sencillo y te permitirá ahorrar una gran cantidad de espacio, pudiendo cultivar sin necesidad de tener un jardín o una gran terraza. Pero existen una serie de claves esenciales para poder crear jardines verticales para tu huerto urbano y tener éxito desde el principio. Toma nota:

  • Es esencial que el sustrato sea muy ligero y a su vez rico en materia orgánica. Se aconseja una mezcla que contenga un 60% de fibra de coco y un 40% humus de lombriz
  • Resulta imprescindible que cuenten con al menos 4 horas de luz solar directa. Es ideal que tengan orientación sur, de este modo tus plantas crecerán mucho mejor
  • Analiza cuáles son las mejores plantas o cultivos para tu jardín vertical, ya que no todas se amoldarán igual de bien. Se recomienda las plantas aromáticas, los ajos, las cebollas, las espinacas, las lechugas, la albahaca, las remolachas, las fresas, la escarola, los berros, etc. Descarta opciones como los pimientos, los tomates o las judías.
  • Debes emplear materiales ligeros y, a su vez, duraderos en el tiempo. Se recomienda el plástico o el fieltro (fieltro no tejido de poliéster)
  • Es esencial colocar de manera estratégica tus plantas para evitar que se tapen las unas con las otras, repercutiendo en su desarrollo y crecimiento
  • Ten en cuenta en todo momento la temporada de cultivo de cada planta, ya que de lo contrario es posible que tus plantas no terminen por desarrollarse
  • Comprueba en todo momento el agua de tus plantas, aportándoles el agua que requiera a cada una de ellas
  • Asegúrate de proteger tu pared de la humedad, para lo cual se recomienda que la impermeabilices para que la misma no se vaya deteriorando con el tiempo con motivo del exceso de humedad

Ahora que conoces las claves para crear jardines verticales para tu huerto urbano no dudes en ponerte manos a la obra para comenzar a disfrutar de las muchas ventajas de disponer de un huerto vertical en casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *