
La calabaza es una hortaliza que puede disfrutarse a lo largo de todo el año. Destaca que es un alimento muy rico en vitamina A, B, C y D, además de ser una importante fuente de minerales como el potasio, el calcio o el hierro, entre otras.
Este alimento tiene un bajo contenido calórico por lo que es ideal para cualquier tipo de dieta. Si te interesa saber cómo plantar calabazas en el huerto urbano para aprovecharse de sus beneficios, ¡esto te interesa!

Cómo plantar calabazas en el huerto urbano
Si bien es cierto que la calabaza no es uno de los cultivos más habituales en huertos demasiado pequeños, sí que se trata de un hortaliza imprescindible para la gran mayoría de huertos, ya que de este modo podrás disfrutarla todo el año. Conozcamos cómo plantar calabazas en el huerto urbano:
Siembra
Por norma general, las semillas se suele sembrar durante los meses de primavera. Es importante dejar 1,2 metros de distancia por cada planta, ya que sus dimensiones son considerables y garantizar una profundidad de al menos 75 cm. En el caso de que vayas a plantarlas en un macetero es importante que el mismo tenga un gran tamaño que alcance un mínimo de 60 litros de volumen y un mínimo de 40 centímetros de profundidad.
Tipo de suelo
A las calabazas les gustan los suelos ligeros, frescos, profundos y que no sean demasiado arcillosos, es decir, suelos bien sueltos que drenen bien. Aunque no es una planta demasiado exigente, si que debe decirse que al principio, durante su desarrollo, agrade los suelos ricos en nitrógeno, mientras que cuando crece el fruto agrade los suelos ricos en potasio. Mezclar estiércol, compost y humus es una gran apuesta.

Riego
Si bien no es demasiado exigente con el tipo de suelo, en el caso del riego es todo lo contrario. Es importante aplicar riegos que sean frecuentes, que en ningún momento le falte agua y no dejar que la tierra se seque. Es esencial ser cuidadosos para no encharcar el suelo, ya que de lo contrario las raíces podrían pudrirse.
Exposición solar
Las calabazas necesitan mucha luz solar para desarrollarse, de modo que es importante que les llegue el sol de forma directa el mayor tiempo posible. Aunque pueden plantarse en lugares donde no les llegue demasiado sol, hay que tener presente que ello repercutirá en su desarrollo y crecimiento. Además, si las calabazas no reciben el sol que necesitan, te arriesgas a que no terminen de madurar. Es importante hacer uso de invernaderos en el caso de que la temperatura no alcance los 12ºC.
Recolección
La recolección de la calabaza puede resultar algo confusa para muchas personas, ya que el color de sus frutos no indica su grado de madurez. Por este motivo se recomienda realizar la cosecha cuando comiencen las primeras heladas de otoño. Cuando se recolectan las calabazas es aconsejable dejar un pedazo de tallo de al menos unos 5 cm.
Plagas y enfermedades
No suelen ser plantas que se vean demasiado afectadas por las plagas, por lo que no habrá que preocuparse en exceso. En el supuesto de verse afectada por plagas, éstas suelen ser principalmente pulgones, araña roja, ácaros y orugas, mientras que las enfermedades más comunes son el mildiu y el oídio.